Entendiendo las necesidades
Desde el año 2000, la población Latina del área Eugene-Springfield ha crecido en un 85 por ciento.[1] Por otro lado, el Departamento de Salud y Servicios Humanos determinó en el año 2011 que el Nivel Federal de Pobreza corresponde a un ingreso anual de $22,350 para una familia de cuatro miembros. En el año 2009 en el Condado de Lane, entre el 20 al 24 por ciento de las familias Latinas vivían en o por debajo del Nivel Federal de Pobreza. Estos números aumentan pa aquellos viviendo con un ingreso familiar de hasta 185 por ciento del nivel de pobreza, porcentaje usado para calificar a gente para recibir servicios de el Oregon Food Bank y sus afiliados.[2] Estas estadísticas son frase común en nuestras entrevistas y formularios de admisión entre las familias Latinas que participan en nuestros programas. Formularios de las familias de nuestro programa de Capacitación en Jardinería (Horticultura) Orgánica muestran que más del 42 por ciento de los participantes ganan menos de $16,620 por año y que el 52 por ciento de los los participantes gana menos de $28,236 por año. Adicionalmente a los altos niveles de pobreza entre los Latinos, Oregon está catalogado consistentemente como uno de los estados con mayor hambruna, con un porcentaje significativo de inseguridad alimentaria en las familias de origen Latino. Sin lugar a dudas, existe una gran necesidad entre familias Latinas desfavorecidas a desarrollar nuevas fuentes de ingresos, incrementar oportunidades de económicas, y a ser capacitados con destrezas y recursos para obtener mejores salarios. Aprenda más acerca de nuestros programas y el trabajo que realizamos para ayudar a resolver estos asuntos y más:
- Capacitación en jardinería (horticultura) orgánica
- Desarrollo de micro-empresas y puesto de comida
- El proyecto de los pequeños agricultores
Fuentes: 1. American Community Survey, January 2011 2. Oregon Center for Public Policy, 2011